CARNAVALES PASTUSOS
NUESTRA CULTURA
Fecha
de fundación: 13 de enero de 1537
Nombre del/los fundador (es): Sebastián de Belalcázar
Reseña histórica:
Pasto hunde su ancestro común en el inmenso territorio que se llamó
Hatunllacta, tierra de los mayores, tierra grande en lengua quechua.
El Pasto de hoy es el resultado de un proceso social construido a través del
tiempo, cuyas raíces se remontan a los nativos habitantes de Hatunllacta o
valle de Atures, con su cosmovisión integradora de la naturaleza, la economía,
el hábitat y la vida espiritual y que da razón, luego de la imposición de los
valores propios de la cultura occidental desde el siglo XVI en adelante, del
papel jugado durante la emancipación de España, que el resto del país ha
juzgado como una equivocación histórica, y de lo hecho y dejado de hacer desde
los inicios de la República hasta nuestros días.
El centro vital del municipio es y ha sido a través del tiempo la ciudad de
Pasto, Villa de Pasto en 1537. Como dijera el hispano en 1582 'muy fértil de
comidas es tierra muy sana de lindo temple.
La ciudad desde siempre ha tenido como sus referentes naturales y visuales el
río Pasto y el volcán Galeras Viejo rugoso, encanecido por tempestades y
peinado por tolvaneras, es el cósmico padre del paisaje.
En el sector rural, como parte del paisaje natural, La Cocha o Lago Guamuez,
refugio cotidiano del sol, es otro de los referentes importantes de Pasto; como
lo son también los 21 pueblos que circundan la ciudad, de gran valor
histórico por cuanto conservan aún, la huella de nuestros ancestros.
Lo disfrutamos por la belleza del paisaje, la variedad de sus recursos
naturales, la bondad y laboriosidad de sus gentes; por su riqueza cultural que
tiene en el carnaval de negros y blancos su más formidable expresión; porque en
lo urbano se cuenta con los servicios públicos básicos para la vida y para la
comunicación con el entorno global; por las oportunidades de salud y educación.
SITIOS TURÍSTICOS
Pasto es una ciudad cautivante con sus hermosos paisajes en sus alrededores llenos de flora y fauna donde cada turista que llega a visitar y conocer de pasto se queda enamorado de la belleza que representamos en esta ciudad tanto lo natural, las mujeres, los platos típicos y la amabilidad en recibir a los turistas.
VOLCÁN
GALERAS
El Volcán Galeras hace parte del denominado Complejo Volcánico Galeras; Localizado en el departamento de Nariño, específicamente en el nudo de los pastos. Tiene una altura de 4276 m.s.n.m. En su parte alta se ubica el santuario de la flora y fauna.
SANTUARIO DE LAS LAJAS:
Ubicado en el municipio de Ipiales a 105 km de la ciudad de Pasto. Su historia narra la aparición de la virgen sobre una piedra laja a una campesina. El majestuoso santuario se encuentra construido sobre la piedra laja donde se encuentra la imagen de la virgen María y en medio del cañón del Río Guaitara. Su estilo arquitectónico es gótico.
LAGUNA DE LA COCHA
Conocida también como la Cocha dista a 27 km de Pasto y se ubica a 2.760 sobre el nivel del mar. En el centro de la laguna emerge una isla de reserva vegetal de flora y fauna denominada Corota.
TUMACO
La Perla del pacífico hoy conocida como San Andrés de Tumaco, ubicado a 24. Km
de Pasto. Geográficamente está en el occidente colombiano, en el pacífico Sur,
pertenece a la parte costera del departamento de Nariño, destacándose sus
playas Morro y Bocagrande.
LAGUNA VERDE
LAGUNA VERDE
Ubicada en el cráter del volcán Azufral a 4.700 m.s.n.m, es llamada así, debido a las grandes minas de azufre de sus profundidades, por las cuales la laguna toma un color verde esmeralda. La laguna no posee ni flora ni fauna. Sus aguas no son aptas para seres vivos. Su riqueza es minera.
LAGUNA DE CUMBAL
Ubicada en el municipio del mismo nombre, en las faldas del volcán nevado del Cumbal. Ubicada a 4.500 mtrs sobre el nivel del mar. Posee una reserva natural de especies vegetales.
CHIMAYOY
Centro Ambiental, cuyo nombre significa ir al encuentro con el sol, está ubicado a 4 Km de Pasto, sobre la vía panamericana.